Tradiciones y año nuevo

Diciembre es uno de los meses más importantes del año, donde se comparte en familia y se viven diferentes tradiciones. En Andinos tenemos una mezcla de tradiciones que nos brindan dos países hermanos, Chile y Colombia. A pesar de ser dos países geográficamente alejados, algunas tradiciones decembrinas son muy similares. En este nuevo blog les contaremos cuales son las más parecidas.

¿Les suena a lentejas?

claro que sí, tanto en chile como en colombia se acostumbra utilizar lentejas para recibir el año nuevo, con la diferencia de que en Chile se comen y en Colombia se ponen en la bandeja de la abundancia, se guardan en los bolsillos del pantalón o en la billetera. alista las lentejas y no te faltará ni comida en la mesa y abundará el dinero el próximo año.

¿Tienen listos los 12 deseos?

Son 12 deseos que se piden con 12 uvas, te comes una uva y pides un deseo. Se dice que es una uva por cada mes del año.

¡Que suba la mano el que no ha salido a correr con la maleta!

Si, aquí en Chile y en Colombia salimos corriendo o caminando con una maleta para tener un año nuevo lleno de viajes, nada se pierde ¡Nosotros lo hemos hecho! ¿A quién no le gusta viajar? 

¿Buena suerte o Amor?

Bueno, Si quieres tener buena suerte, solo es que prepares la ropa interior amarilla o si quieres o roja para el amor… ¡Todavía hay tiempo para conseguirlos!

Sabemos que hay muchas más tradiciones por nombrar pero estas son las más similares de ambos países. 

Desde Andinos les deseamos mucha prosperidad, salud y mucha felicidad para el 2022, pasen una feliz noche con todos sus seres queridos y cuéntenos ¿Ustedes qué tradiciones tienen con sus familias?

Nuestro Aniversario Andinos

En Andinos Productos de Granja estamos cumpliendo nuestro primer aniversario, que rápido paso el tiempo es un año de haber subido en la montaña rusa del emprendimiento donde a veces estamos en lo más alto y después en lo más bajo, pero no lo malinterpreten el estar abajo es la mejor forma de tomar impulso hasta donde nuestros sueños nos lleven, hace 12 meses que nos paramos frente al que hasta ahora es nuestra sala de ventas y con un nudo en el estómago, pero con la certeza de que solo intentando podríamos saber si funcionaba o no y aquí estamos dando la batalla en el día día dando lo mejor de nosotros para con nuestros clientes familiares y amigos en atención, puntualidad, calidad y producción siempre con la alegría de saber que estamos enviando el mejor producto para cada uno de ustedes.

En este tiempo hemos logrado ir de la mano con grandes personas son tantas que si las nombramos no terminamos, pero sé que cada uno de ustedes saben quienes son y lo que han significado durante este proceso. Agradecemos enormemente a todos por su preferencia, pues de ustedes y para ustedes laboramos, esperamos poder seguir creciendo y aprendiendo de vuestra mano.

Les Saluda,

LEIDY VIVIANA PALACIOS MARTÍNEZ y RUBÉN ARAYA ZAMORANO

#ReusAndinos

Sobre los años 50 se empezaron hacer diferentes investigaciones sobre el cambio climático, las cuales arrojaron resultados preocupantes sobre el daño que se le estaba haciendo al medio ambiente y a nuestro planeta, años más adelante después de muchas investigaciones lo llamaron calentamiento global. Esto se debe a muchos años de contaminación, la producción en grandes masas de diferentes industrias y la sobrepoblación, es realmente triste ver como hemos destruido nuestro planeta pensando solo en el enriquecimiento y el empoderamiento de muchas industrias e incluso de la humanidad. Gracias a tantos años de destrucción hoy por hoy nos enfrentamos a diferentes cambios en nuestro planeta presenciando desastres y catástrofes naturales que han afectado a grandes y pequeñas comunidades, desde grandes incendios forestales, derretimiento de los glaciares, tormentas eléctricas, inundaciones, olas de calor extremas, tsunami y la extinción de muchas especies etc. 

Es un llamado de atención que desde hace muchos años atrás nuestro planeta nos está haciendo y aún hacemos caso omiso, es tiempo de tomar una decisión que pueda salvar nuestro hogar y dejar a un lado el egoísmo con otras especies, las cuales lastimamos día a día con nuestro mal comportamiento. 

Por eso en los últimos años se han desempañado diferentes campañas con el fin de proteger el medio ambiente y hacer la diferencia, y hoy como Andinos queremos contribuir con el cuidado de nuestro planeta y queremos que ustedes nuestros clientes y amigos hagan parte de esta iniciativa #ReusAndinos la cual se trata de recuperar las bandejas de los huevos y darle vida útil a este material reciclado. 

¿Qué es la salmonella y cómo se contagia?

Es una enfermedad bacteriana que afecta el aparato intestinal y vive en los intestinos tanto de los seres humanos como de los animales. Pero los humanos se infectan frecuentemente por medio de alimentos contaminados o agua, normalmente las personas presentan síntomas dentro de 8 a 72 horas. Esta bacteria puede poner en riesgo la vida si la infección va más allá de los intestinos y en algunos casos la diarrea provoca deshidratación y se requiere atención médica. 

Las causas de esta enferman son por comer alimentos contaminados con heces de los animales, y estos pueden ser la causa: 

Huevos crudos: Aunque la cáscara de huevo parece tener una barrera que detiene la contaminación, hay algunas gallinas que pueden poner huevos que poseen la salmonella antes de crearse la cáscara, por lo que es un riesgo el huevo crudo ya que en la cocina se usa para algunas preparaciones como la mayonesa. 

Carnes crudas: Estas se pueden contaminar en el proceso del deceso del animal y algunos pescados y mariscos por aguas contaminadas. 

Frutas y vegetales: Estos alimentos pueden adquirir la salmonella al momento de ser lavados con aguas contaminadas. 

¿Cómo podemos prevenir la salmonella?

La mejor forma es la higiene, debemos lavar cuidadosamente nuestras manos después de usar el baño, cambiar pañales, tocar mascotas como reptiles o pájaros, después de limpiar los excrementos y tener una excelente manipulación con los alimentos.

También es importante apartar las carnes de otros alimentos en el refrigerador, tener diferentes tablas de cortar para la carne cruda y otros alimentos como los vegetales y las frutas, con esto se evita la contaminación cruzada de los mismos. 

Finalmente hay un dato muy importante sobre los huevos, estos se deben lavar antes de consumir, evitar comer huevos crudos y comprarlos en lugares que puedan brindarte una certificación y que sean frescos. 

Gastronomía Sostenible

Este es un tema que todavía no es tan conocido, pero es supremamente importante para incentivar el sentido de pertenencia dentro de las regiones, ¿Alguna vez has escuchado hablar sobre esto? Bueno, si todavía no lo tienes claro, aquí te contaremos al respecto.

¿Qué es la Gastronomía sostenible o sustentable?

Se conoce como gastronomía sostenible o sustentable a la labor de promocionar los productos de alimentación y recursos propios de una región, a favor de la protección de la biodiversidad y la preservación de la cultura culinaria. La gastronomía sostenible se celebra todos los 18 de junio desde el 2016 por medio de la en su resolución A/RES/71/246 que dictó la Asamblea General de las Naciones Unidas. Esta fecha se celebra como forma de expresión cultural de la diversidad natural y cultural del mundo. 

Con esta actividad, se crean vínculos más fuertes con productores y comerciantes locales, apoyando de forma directa la economía de la región.

Formas de apoyar la Gastronomía sostenible

Es importante tener en cuenta que al momento que apoyamos la gastronomía sostenible apoyamos productos locales conociendo su trazabilidad, disfrutamos de los alimentos que nos da nuestra región y ahorramos dinero.

  • Consumir productos de temporada: Esto aplica para productos en cosecha, normalmente estos productos son de fácil alcance y mucho más económicos y en su cosecha no hay un impacto tan grave con el medio ambiente
  • Apostarle a no desperdiciar alimentos
  • Reducir y reciclar: podemos reducir nuestros desechos o utilizarlos en caso de ser desechos orgánicos para hacer abonos para nuestras plantas entre otras cosas que se pueden realizar

A medida que pasen los años vamos a tener que ir apegándonos a este estilo de vida para ayudar a nuestro planeta y a nuestra salud.

Beneficios del huevo

El huevo cumple un papel importante dentro de la alimentación de la mayoría de la población mundial por ser uno de los superalimentos más accesibles (económicamente hablando) en el mercado y tener un abanico amplio de nutrientes para el ser humano.

Su parte comestible está dividida entre la clara y la yema, la clara formada por un porcentaje de agua y otro de proteína y la yema por agua, proteínas y lípidos, en conjunto también tiene grasas saturadas e insaturadas (mayormente) sin embargo esto no lo hace perjudicial, al contrario, es nutricionalmente recomendable ya que sus grasas son beneficiosas para el cuerpo previene enfermedades cardíacas en personas sanas por contener un alto nivel del colesterol bueno (HDL) y las investigaciones muestran que las personas con niveles más altos de HDL generalmente tienen menor riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas.

Además de todo esto, el huevo es rico en vitaminas y minerales, aporta vitamina A, B2, Biotina que ayuda para la piel, B12, D, E y K y minerales como: fósforo, selenio, hierro, yodo y zinc.Y no solo eso, son una fuente natural de colina que es un nutriente poco conocido que juega un papel importante en la construcción de membranas celulares, regular la memoria, el estado de ánimo y el control muscular entre otros.

Esto quiere decir que en cualquier etapa de la vida en la que nos encontremos el huevo será un gran aliado para nuestro bienestar nutricional.

¿todavía dudas del potencial de este superalimento?

Nuestros Orígenes

Desde hace unos años atrás, tomamos una decisión importante para cambiar el rumbo de nuestras vidas; luchar por nuestros propios sueños y dejar de hacer realidad los sueños de los demás. Nos armamos de valor y renunciamos a todo para empezar de cero. Fue todo un reto, el estructurar y ordenar todo requiere de disciplina, pero no fue del todo difícil. Como buenos sudamericanos Andinos que somos, logramos adaptarnos a las nuevas circunstancias sacando todo ese potencial que tanto nos caracteriza, simple y sencillamente emprendimos.

La ciudad de Calama ha sido un punto importante en lo que llevamos de historia, ha visto cada uno de nuestros pasos, desde que estábamos empezando agendando los primeros pedidos y llevándolos hasta la casa de los clientes que siempre nos han acogido con gran cariño. Calama es una ciudad donde el crecimiento es permanente y estamos totalmente agradecidos con ella.

Ahora ya contamos con un punto físico y nuestro “Gavilán” como le llamamos a nuestro camión de distribución que recorre Calama de sur a norte, llevándoles productos de calidad hasta la puerta de sus casas, restaurantes, pastelerías y almacenes. Hemos crecido mucho y esperamos seguir haciéndolo. Les agradecemos a todos los que nos han apoyado en este sueño.