Es una enfermedad bacteriana que afecta el aparato intestinal y vive en los intestinos tanto de los seres humanos como de los animales. Pero los humanos se infectan frecuentemente por medio de alimentos contaminados o agua, normalmente las personas presentan síntomas dentro de 8 a 72 horas. Esta bacteria puede poner en riesgo la vida si la infección va más allá de los intestinos y en algunos casos la diarrea provoca deshidratación y se requiere atención médica.
Las causas de esta enferman son por comer alimentos contaminados con heces de los animales, y estos pueden ser la causa:
Huevos crudos: Aunque la cáscara de huevo parece tener una barrera que detiene la contaminación, hay algunas gallinas que pueden poner huevos que poseen la salmonella antes de crearse la cáscara, por lo que es un riesgo el huevo crudo ya que en la cocina se usa para algunas preparaciones como la mayonesa.
Carnes crudas: Estas se pueden contaminar en el proceso del deceso del animal y algunos pescados y mariscos por aguas contaminadas.
Frutas y vegetales: Estos alimentos pueden adquirir la salmonella al momento de ser lavados con aguas contaminadas.
¿Cómo podemos prevenir la salmonella?
La mejor forma es la higiene, debemos lavar cuidadosamente nuestras manos después de usar el baño, cambiar pañales, tocar mascotas como reptiles o pájaros, después de limpiar los excrementos y tener una excelente manipulación con los alimentos.
También es importante apartar las carnes de otros alimentos en el refrigerador, tener diferentes tablas de cortar para la carne cruda y otros alimentos como los vegetales y las frutas, con esto se evita la contaminación cruzada de los mismos.
Finalmente hay un dato muy importante sobre los huevos, estos se deben lavar antes de consumir, evitar comer huevos crudos y comprarlos en lugares que puedan brindarte una certificación y que sean frescos.